Tabaquismo en Adolescentes

El Tabaquismo en adolescentes y en adultos, representa la principal causa única prevenible de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo actual.
El consumo de tabaco y la exposición al humo que se genera, esta causalmente asociado entre otras; al desarrollo de numerosos cánceres, enfermedades cardiovasculares, respiratorias, materno infantiles.
El Humo de segunda mano también conlleva al desarrollo de numerosas enfermedades tal y como se indica en en artículo Adicto al Tabaco, ¿fumador social o pasivo? ya que quienes rodean a un fumador están siendo afectados en igual medida.
El consumo del tabaco por adolescentes no sólo es el resultado de las influencias psicosociales, como presión por parte de los compañeros o amigos, sino que las investigaciones recientes sugieren que puede haber razones biológicas para este periodo de mayor vulnerabilidad.
Por otra parte se han realizado estudios respecto al Tabaquismo en adolescentes, y según las evidencias estas apuntan a que fumar ocasionalmente puede provocar en algunos adolescentes el desarrollo de la adicción al tabaco.
Según señala el artículo del NIDA : “Los modelos en animales proporcionan evidencia adicional de una mayor vulnerabilidad en el hábito de fumar en la adolescencia. Las ratas adolescentes son más susceptibles a los efectos de refuerzo de la nicotina en comparación con las ratas adultas, y consumen más nicotina, cuando está disponible, que los animales adultos”.
Este mismo artículo hace referencia a que el acetaldehído aumenta las propiedades adictivas de la nicotina en los animales adolescentes, pero no en los animales adultos.
Los adolescentes también parecen ser más sensibles a los efectos de refuerzo de la nicotina combinada con otras sustancias químicas que se encuentran en los cigarrillos, aumentando así su susceptibilidad a volverse adictos al tabaco.
Un estudio reciente también sugiere que hay genes específicos que pueden aumentar el riesgo de la adicción en las personas que comienzan a fumar durante la adolescencia.
Agregar un comentario